Shibuya no sólo es el cruce peatonal más famoso del mundo. Shibuya es barrio, ruido, tendencia, caos, entretenimiento, publicidad y personas.
La icónica intersección de Tokio se compone de pasos de peatones sincronizados, lo que significa que cada vez que se abren los semáforos una marea humana invade el asfalto convirtiendo el lugar en la mayor pasarela de personas existente.
Una acrobacia digna de ser vista y vivida en primera persona.
Regina + Japón
Entretenimiento, movimiento, entorno.
Regina promueve sus orígenes mediante sus paisajes con elementos repetidos que se encuentran en la mayoría de sus obras: caminos, flores, hojas, árboles, bosques, letras y casas.
Los viajes son su fuente de inspiración: De Japón rememora imágenes impactantes que retrató mediante su cámara fotográfica y que la ayudan a captar las visiones de un momento concreto.
El país nipón le proporcionó una riqueza visual y experimental que le ha permitido desarrollar una interpretación perdurable de esta cultura.
A través de un proyecto urbanístico se pretende mejorar el entorno social de la ciudad y la interrelación entre sus habitantes. respondiendo a necesidades urbanas: el arte, protección, descanso, silencio y meditación en medio de un mundo inquietante.
Llevamos el cruce más emblemático del mundo como un aparador exterior, adaptable, mutable e itinerante compartiendo vivencias únicas.
Queremos trasladar y vivir SHIBUYA a otras ciudades del mundo.
Arte & Arquitectura
Se consigue la línea invisible. Se completan y complementan. Regina con su trazo y vida ilumina de forma natural el entorno, da la paz necesaria en el caos, trae la naturaleza a la ciudad, recuerda el aire fresco, los colores de otoño, el olor de la lluvia, como te salpica el agua en la espalda y los pies al correr, cuando te hipnotiza el paraguas de una Gueisha, la belleza y la calidez humana, te obliga sin querer a pararte en medio de tanto ruido, a escuchar el silencio inquietante.
Los pasos de peatones representan el movimiento, el orden, la continuidad, el infinito, un eco a Borges o a Piranesi.
Se consigue la línea invisible. Se completan y complementan. Regina con su trazo y vida ilumina de forma natural el entorno, da la paz necesaria en el caos, trae la naturaleza a la ciudad, recuerda el aire fresco, los colores de otoño, el olor de la lluvia, como te salpica el agua en la espalda y los pies al correr, cuando te hipnotiza el paraguas de una Gueisha, la belleza y la calidez humana, te obliga sin querer a pararte en medio de tanto ruido, a escuchar el silencio inquietante.
Los pasos de peatones representan el movimiento, el orden, la continuidad, el infinito, un eco a Borges o a Piranesi.
Se presenta el cruce de Shibuya: 4 esquinas en su máxima altura. Se difumina el entorno con la realidad. Un símbolo, un icono. Una cruz donde interactua el arte y el espectador.
Espacio Indefinido
Transición entre el Interior y el Exterior:
Posibilidad de dar comienzo a la experiencia de la instalación desde el exterior del Macba.
En la arquitectura japonesa ese tercer espacio ‘indefinido’ es un espacio en sí mismo, se llama ‘engawa’ y se consigue un espacio interior/exterior continuo, libremente fluido a través del arte donde
incorporamos la duración temporal de la experiencia estética.
El visitante decidirá observar los espacios en los tori-niwa2 o en el interior de edificios urbanos o machiyas. Es un espacio o frontera que hace de mediación entre la intimidad y la inmensidad del
mundo exterior
La calle, escenario vital, nace de las relaciones que establecen los edificios y a su vez el espacio público que se genera entre ellos. Gana protagonismo como lugar de relaciones sociales.
El espectador es un peatón de la obra. El recorrido será a través de los cruces, sintiéndose uno en medio de Shibuya. A
partir de la función circulatoria, el trazado viario se convierte en un sistema autónomo de modo que
empieza a sufrir una transformación.
Video Arte
La instalación utiliza diferentes recursos visuales y sonoros para recrear la experiencia SHIBUYA. Proyecciones y fotogramas. Conceptualmente se jugará con las sombras del público mezcladas con proyecciones reales del cruce en Tokyo.
Imágenes postproducidas que incluyen la obra pictórica de Regina en movimiento. Sonido Los colores de las pinturas y los vídeos estarán acompañados de una experiencia immersiva sonora que reproduce la vida urbana del lugar y la representación imaginaria de un silencio natural.